El Roque del Moro se encuentra en el Parque Natural de Jandía entre la punta de Barlovento y el Islote, siendo uno de los límites de la playa de Cofete.
La playa de Cofete tiene una longitud de 14 kilómetros y está delimitada al norte por una roca popularmente conocida por el “Islote”. Esta gran roca queda aislada en marea alta, y con la bajamar forma una pequeña ensenada, que es la mejor zona de baño de arena rubia de Cofete.
Por el extremo sur la playa de Cofete está delimitada por la playa del Roque del Moro. Este roque es un gigantesco monolito. Podemos acceder a la playa por una pista de tierra que llega hasta la misma orilla si vamos en un 4 x 4. Pero, la mejor opción para llegar al roque, es ir caminando un par de kilómetros desde la pista que baja a Cofete, donde encontramos un cartel indicador de “roque del Moro” , allí podemos dejar el vehículo bien apartado. La caminata es de baja dificultad por lo que podremos ir admirando todo el paisaje que vamos dejando a nuestras espaldas.
Podremos apreciar gran parte de Sierra Valluelos, Montaña Azufrá, Montaña Aguda con 452 metros de altitud y donde se forma la Degollada de Agua Oveja; Esta zona situada a 250 metros sobre el mar, por la que discurre la pista que viene desde Morro Jable atraviesa la divisoria de aguas entre la vertiente de sotavento, de pendientes suaves, y la de barlovento, que muestra sus vertiginosas caídas. En la degollada de Agua Oveja suele reinar un fuertísimo viento que a veces casi impide abrir la puerta del coche.
La playa del Roque del Moro es muy visitada por aficionados a la geología, ya que es una de las zonas donde podemos ver unas bellas formaciones de Traquitas veteadas, también conocidas como traquitas bandeadas, muy similares a las que podemos encontrar en la montaña de Tindaya. La traquita ha sido explotada como roca ornamental en edificios por sus características muy parecidas al mármol.
Las Traquitas y fonolitas son de tonalidades claras (blancas o beige), en ella predominan las placas de feldespatos y cristales de feldespatoides, dan ‘lascas’ con facilidad, que se utilizan en construcción como elemento decorativo. Los aborígenes ya utilizaban estas lascas de pequeñas dimensiones como elementos cortantes.
La playa del Roque del Moro es una zona muy tranquila y aislada ideal tanto para la práctica de deportes de pesca, como para amantes de la fotografía o para prácticar el nudismo. En nuestro paseo nos podemos encontrar con abundantes endemismos florales, y especies protegidas, siendo además el hábitat de algunas especies exclusivas.
Plantas halófilas tales como la “uvilla de mar sahariana” y la uvilla, babosa o uva de mar, a los que debemos unir otros endemismos como la “magarza de Jandía”, el “tajinaste”, el Cardón canario y el cardón de Jandía, un endemismo exclusivo del sur de Fuerteventura cuyas mejores poblaciones se encuentran en la zona de Jorós y el valle de los Mosquitos. También podremos ver tomillo marino, tarajales, la aulaga y herbazales de barrilla, utilizada antiguamente para la fabricación de jabones
Entre la fauna hay que destacar, el guirre, el halcón de Berbería, la hubara, la tarabilla, el cernícalo, el aguililla, el cuervo canario, y el camachuelo trompetero.
Comentários